
Durante la estación de las hojas caídas del año 2008 se celebró el Congreso Internacional sobre la historia y creación literaria del autor romántico José de Espronceda con motivo de su bicentenario, con la grata asistencia de especialistas de numerosas universidades españolas y extranjeras como la de Pensilvania o the State University of New York.
En noviembre de 2009 se produce el nacimiento de la obra que recogería las ponencias de dicho congreso trasladando al papel textos que van más allá de unas comunes Actas. De la mano de la Editorial Regional de Extremadura, esta ardua e indispensable obra ve finalmente la luz con una sencilla presentación hoy en el Centro Cívico de Almendralejo.
Los editores y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres José Luis Bernal y Miguel Ángel Lamas eran los encargados de acercar este libro al público interesado.
Lamentamos la ausencia de este último, no obstante, el profesor Bernal nos cedió un discurso breve pero complaciente. Con motivo de la festividad del Día del Padre que se celebrará mañana, José Luis Bernal quiso conmutar la sensación de orgullo y de amor de un padre hacia su retoño, de tal forma que este libro ha sido denominado por él mismo como un hijo. Un "hijo" con el que, refiriéndose a Espronceda y con palabras del prólogo, arrancaremos "su memoria del olvido" (aunque deja claro que nunca se olvidó al autor y que los numerosos actos culturales que se realizan en Almendralejo lo que consiguen es confirmar aún más su inestimable valor).
Os recomiendo la adquisición de este libro de una exquisita calidad donde encontraréis entre otros muchos los estudios de Russell P. Sebold, Gregorio Torres Nebrera, Wesley J. Weaver III o Francisco javier Díez de Revenga.