Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2011

Nuevo encuentro con Guillermo Fernández Vara

El domingo 20 de Febrero a las 12:00 horas los Amigos de la Plaza de la Cordialidad podremos de nuevo encontrarnos con nuestro Presidente de la Junta y debatir diversas cuestiones, proponer ideas, debatir... aprovechando su acto de presentación como candidato a Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Enlace al Cuaderno de Guillermo
.

martes, 1 de febrero de 2011

Recitales de poesía

A partir de este mes vamos a realizar recitales de poesía en nuestro Instituto. Durante el transcurso del recreo, emplearemos el espacio que nos ofrece la biblioteca para que tanto profesores como alumnos hagan sus lecturas. Con ello, pretendemos fomentar la lectura y además acercar al alumnado a nuestra biblioteca que durante este año está dentro del Proyecto de Bibliotecas Escolares. Entre las muchas actividades que estamos realizando, queremos destacar el encuentro literario que tendremos en nuestro centro con la escritora Marisa López que vendrá a comentarnos su libro Un piercing en el corazón.

De todos los carteles que estoy realizando para las distintas actividades os selecciono este, que anuncia nuestros citados recitales poéticos.

Saludos!!!!


Esta imagen queda registrada dentro de los derechos de este blog citados en la parte inferior de la página.

martes, 16 de noviembre de 2010

Simposio Antonio Rodríguez-Moñino

Los profesores José Luis Bernal y Miguel Ángel Lama son los directores del próximo Simposio Antonio Rodríguez-Moñino en la cultura española (1910-2010). Podéis realizar las inscripciones hasta el día 20 de noviembre en el siguiente enlace:

Pincha aquí

lunes, 15 de noviembre de 2010

Se reducen las contrataciones de empleados públicos. Herida en la Educación.

Los datos en prensa sobre el número de funcionarios en Extremadura hablan por sí solos y se esperaban sin ninguna duda. El número de funcionarios ha descendido y se recoge que actualmente se realizan hasta un 3% menos de contrataciones públicas. Dentro del sector docente estos datos generan miedo y desconcierto. Los docentes interinos aspiran con desconfianza a alcanzar durante este curso una sustitución y ejercer su acción educativa. Las bajas se están efectuando pero no se envían con la rapidez necesaria a los profesores sustitutos. Se prevé que durante diciembre esta situación empeore dando lugar a que el profesional activo deba realizar numerosas guardias para cubrir las horas. El problema sin embargo no radica en que el profesorado realice dichas guardias sino en que, como ocurre habitualmente, el alumnado pierda durante el curso la posibilidad de cumplir con la temporalización de los contenidos y la oportunidad de una evaluación continua sin contratiempos. De nuevo la crisis dispara contra el corazón de la educación con la idea errónea de que realizar recortes mejorará la crisis económica de la región, en lugar de proyectar un sistema educativo donde se reduzca el número de alumnos por aula y el aumento de docentes en cada centro para la reducción del absentismo y abandono escolar, además de la mejora de la atención a la diversidad. Las quejas y reclamos se hacen patentes en los foros de los sindicatos y en el propio blog del Presidente Fernández Vara en su reciente post Educación.

martes, 20 de julio de 2010

¿Rock en el Teatro Romano?

Hoy he visto en TV que en el Teatro Romano de Mérida se había celebrado un concierto del cantante Hueco. No entiendo cómo la Junta de Extremadura permite que se emita un concierto de rock en un lugar tan delicado como este, signo de nuestra identidad y de incalculable valor, creado para la representación de obras teatrales y otras actividades similares, pero posiblemente no para soportar las emisiones de los altavoces de guitarras eléctricas, baterías, o de los saltos de los fans sobre las gradas. Aunque así fuera, considero que es una equivocación. Hace unos años asistí a una adaptación de la obra Lisístrata en la que se utilizaron motos de motocross (con un ruido infernal) y que hizo a más de un espectador levantarse del asiento, quejarse a grito pelado y salir del teatro.

No tengo nada en contra de este cantante ni de los nuevos directores que se dedican a modernizar las obras clásicas, sino de que este tipo de espectáculos se estén realizando en un lugar que no está destinado para ello. Me parece descontextualizado y que han tenido una gran falta de cuidado. Sinceramente, creo que deberíamos conservar dignamente una de las pocas joyas que atrae turismo a Extremadura (que se construyó en el año 16 a. C.) y que nos hace estar orgullosos de nuestra región y de aquello que somos. Si somos Marca Extremadura, llevemos este nombre con la responsabilidad que se merece.

miércoles, 14 de julio de 2010

A mi amiga Susana que ha aprobado las oposiciones

Vaya, me parece raro escribir en mi propio blog después de tanto tiempo de abandono. La verdad es que ahora estoy de vacaciones y me he desconectado del mundo. Pero no puedo pasar la oportunidad de dedicar estas palabras en mi humilde bitácora a esa amiga tan especial y luchadora que hoy ha recibido una de las mejores noticias que se pueden llegar a obtener dentro de la carrera profesional. Ha aprobado sus oposiciones y las ha superado con una gran nota. Susanita de mi corazón: te lo mereces, porque el sistema educativo no puede ignorar a una persona tan inteligente y capaz como tú. Espero que comiences a trabajar rápidamente para que de ahora en más podamos compartir muchas más experiencias.

Aprovecho para felicitar al resto de compañeras que han aprobado su oposición: Vanesa, Leonor, Nieves, Belén, Cristina... muchísimas felicidades.

Susana: ahora a relajarse y a disfrutar del veranito!!!! Felicidades guapetona!!!!

(Ya te estás poniendo a escribir en tu blog, a ver si cogemos de nuevo el ritmo!)

domingo, 18 de abril de 2010

El artículo "Quiero ser profe" de Ana B. Hernández en el Periódico Hoy

Os enlazo a este artículo que ha encendido chispas entre los docentes y otros usuarios al periódico que se sienten indignados e insultados por las declaraciones sin demasiada base científica de un tema tan delicado como la Educación y la situación actual de los Profesores en el entorno del aula. Muchos docentes piden responsabilidades tanto en los comentarios al artículo dentro del periódico como en el foro de opinión del sindicato del profesorado extremeño PIDE.

Con todo mi respeto, le recomiendo a esta persona que realice una investigación de campo antes de escribir con toda la subjetividad que merece un artículo de opinión.

Hoy.es

lunes, 12 de abril de 2010

ExtreGusta 2010-Cáceres


Hemos disfrutado de la feria de la tapa en la ciudad cacereña. Toda una gran variedad de productos extremeños para degustar en un día tan espléndido como el que nos ha acompañado hoy. Buen ambiente y buenos productos presentados de una forma bastante organizada teniendo en cuenta la multitud de asistentes que visitaron la Plaza Mayor. Además, tanto tapas como bebidas se ofrecían a un precio razonable: entre 0,80 - 1,40 euros según el lugar y la elaboración de la tapa. Sinceramente, espero que el año que viene vuelva a repetirse y os animo a todos a asistir.


Saludos!!

jueves, 18 de marzo de 2010

Presentación del libro "José de Espronceda en su centenario (1808-2008)"


Durante la estación de las hojas caídas del año 2008 se celebró el Congreso Internacional sobre la historia y creación literaria del autor romántico José de Espronceda con motivo de su bicentenario, con la grata asistencia de especialistas de numerosas universidades españolas y extranjeras como la de Pensilvania o the State University of New York.

En noviembre de 2009 se produce el nacimiento de la obra que recogería las ponencias de dicho congreso trasladando al papel textos que van más allá de unas comunes Actas. De la mano de la Editorial Regional de Extremadura, esta ardua e indispensable obra ve finalmente la luz con una sencilla presentación hoy en el Centro Cívico de Almendralejo.

Los editores y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres José Luis Bernal y Miguel Ángel Lamas eran los encargados de acercar este libro al público interesado.
Lamentamos la ausencia de este último, no obstante, el profesor Bernal nos cedió un discurso breve pero complaciente. Con motivo de la festividad del Día del Padre que se celebrará mañana, José Luis Bernal quiso conmutar la sensación de orgullo y de amor de un padre hacia su retoño, de tal forma que este libro ha sido denominado por él mismo como un hijo. Un "hijo" con el que, refiriéndose a Espronceda y con palabras del prólogo, arrancaremos "su memoria del olvido" (aunque deja claro que nunca se olvidó al autor y que los numerosos actos culturales que se realizan en Almendralejo lo que consiguen es confirmar aún más su inestimable valor).
Os recomiendo la adquisición de este libro de una exquisita calidad donde encontraréis entre otros muchos los estudios de Russell P. Sebold, Gregorio Torres Nebrera, Wesley J. Weaver III o Francisco javier Díez de Revenga.

sábado, 30 de enero de 2010

miércoles, 27 de enero de 2010

Presentación del documento de Propuestas para un Pacto Social y Político por la Educación

El Ministro de Educación Ángel Gabilondo se ha reunido hoy con los distintos Consejeros y Consejeras de Educación de todas las Comunidades Autónomas para presentar el documento de propuestas para el Pacto Social y Político por la Educación. Os dejo el enlace al documento:

http://www.educacion.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2010/conferencia-sectorial-propuesta-pacto.pdf?documentId=0901e72b800adfb5

sábado, 23 de enero de 2010

La propuesta para la Nueva Ley Extremeña de Educación me parece escasa y poco comprometida.

Recientemente hemos recibido en los centros en formato impreso las conclusiones que la Junta de Extremadura ha extraído de las múltiples propuestas que se han realizado durante los meses anteriores para la Nueva Ley Extremeña de Educación. Como ya nos tienen acostumbrados, vuelven a presentar la información educativa en un libro de gran calidad de papel y color que sinceramente creo innecesaria teniendo en cuenta que pocos se animan a leerlos y acaban apilados en alguna caja a merced del olvido.

Lo cierto es que he seguido con gran interés el proyecto para la creación de la Ley ya que, a pesar de que no demasiada gente le ha prestado la importancia que tiene, está en juego la concreción de las pautas que determinarán de aquí en más todos nuestros procedimientos educativos.

Teniendo en cuenta que afecta a todos los miembros que forman las distintas partes del sistema educativo, no veo, lamentablemente a los alumnos y padres lo suficientemente implicados e interesados por ver las distintas resoluciones a las que se ha llegado con esta propuesta.

Si bien es cierto que aún sólo es una propuesta, es el paso anterior a la confirmación de una Ley que regirá cada una de las actuaciones que formarán parte de nuestro día a día dentro del sector de la Educación: planes y programas, evaluación, desarrollo de competencias, implicación y compromiso de las familias...

Una vez que he analizado detenidamente la propuesta, no he visto grandes cambios con respecto a los criterios organizativos de nuestro sistema actual. La información parece escasa y me da la impresión de que no se quieren pillar demasiado los dedos. Propuestas como mejorar la situación de carencia de autoridad del docente o fortalecer la relación de las familias con el centro ocupan poco más que cuatro líneas dejando ciertamente muchas dudas en el aire.

Comprendo que se trata de una recopilación de todas las propuestas dirigidas por los distintos sectores de nuestra sociedad y que se ha tratado de sintetizar todas ellas direccionándolas dentro de los objetivos del Ministerio de Educación, pero sigo pensando que la información es escasa y poco comprometida.

Asimismo, sigo sin estar de acuerdo con algunas propuestas como potenciar la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos, ya que considero que esto puede llevar a la ruptura de determinados objetivos comunes o a la disconformidad de algunos docentes al comprobar que el funcionamiento de algunos centros es demasiado "cerrado" llegando a cierto "caciquismo" mientras que en otros pueden desarrollar sus labores pedagógicas de una forma más abierta y libre.

En cuanto a los planes de refuerzo no se concreta con exactitud qué pautas se van a llevar a cabo. Creo que sería preciso por ejemplo contemplar que en todos los centros se encarguen de que los alumnos que se incorporan y desconocen totalmente nuestro idioma tengan un periodo de aprendizaje fuera del aula para que, tras el contacto con la lengua, pueda incluirse en el grupo y familiarizarse con compañeros, profesores y las propias asignaturas. Y lo que quiero decir, es que se haga en TODOS los centros.

Por otro lado, se cita la necesidad de conseguir que el gran porcentaje actual de abandono escolar antes de los 16 años descienda, que el aprendizaje de las competencias básicas se desarrolle en todas las disciplinas y que nos esforcemos en la formación en valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad... Pero no nos dice CÓMO. De nuevo, tendrá que recaer en la propia experiencia o inexperiencia del docente determinar los métodos precisos para conseguir dichos objetivos.

De vital importancia es hacer referencia a la resolución de conflictos y la lucha por la convivencia escolar. Este es el eterno debate. El mundo occidental atraviesa actualmente una situación indignante de falta de respeto hacia el docente y de carencia absoluta de autoridad. Se ha confirmado en los últimos estudios científicos que para el año 2020 se prevé un desesperanzador aumento de depresiones, divorcios, crímenes y de suicidios en adolescentes. Los jóvenes de hoy tienen a su alcance todo aquello que desean y lo consiguen sin apenas esfuerzo (o ninguno). Esta actitud vaga se reflejará posteriormente en que los alumnos no sabrán decidir sobre las distintas opciones que se le plantearán en la vida dando lugar a una sociedad de adultos sin vocación y sin una formación cualificada. Sostener a una población poco profesional y fuera del alcance de las necesidades tecnológicas y humanísticas que demandarán los distintos países podría dar lugar a la mayor crisis de sostenibilidad social de la convivencia de los últimos siglos.

Garantizar, promover, potenciar, crear, favorecer... son verbos que tienen una gran fortaleza y llenan de ilusión. Hay que tener especial delicadeza cuando hablamos de personas. No se trata de repetir lo que ya se incluía en el currículo extremeño. Se trata de resolver y mejorar la situación que atravesamos. Determinar pautas y métodos adaptados a la realidad educativa en la que nos encontramos. Concretar, sinceramente entre todos, los objetivos que se pretenden con la seguridad del cumplimiento de todos los centros educativos. Asegurar una formación real y funcional de los docentes para enfrentar la vida laboral. Y hacer visibles los problemas auténticos entre los que nadamos:

- Docentes con poca protección y desautorizados.
- Alumnos conflictivos, absentistas y violentos.
- Débil actuación de Asuntos Sociales y de las familias.
- Escasa formación de los docentes y poca preparación para las situaciones reales de su trabajo.
- Escasa implicación de familiares en el ritmo de aprendizaje (de contenidos y valores) de sus hijos.
- Necesidad de unificar objetivos comunes entre los centros educativos.
- Mantenimiento de los materiales tecnológicos. Necesidad de concretar entre los centros educativos el modo de sanción ante los destrozos.
- Necesidad de devolver al profesorado a una situación laboral digna, segura y satisfactoria lejos de la sensación de desencanto en la que se encuentra.
- Pobre compromiso de algunos docentes para su autoformación y sentimiento de conformismo.

Para los que queráis leer el Documento de propuestas para la L.E.EX os dejo el siguiente enlace:

http://www.sindicatopide.org/L.E.EX/pdf/LEEX.pdf

jueves, 8 de octubre de 2009

Antena 3 y mi vídeo

Me fastidia soberanamente cuando algunos periodistas de distintos medios de comunicación se quejan constantemente de cómo los blogueros llevan a cabo un ejercicio de información a veces más rapido que el de ellos mismos. He escuchado y leído en varias ocasiones cómo nos critican diciendo que no tenemos las competencias adecuadas para dicha labor.

No obstante, hoy, en el telediario de Antena 3, utilizaron mi vídeo sobre la lluvia en Almendralejo y no citaron en ningún momento la fuente. No se trata de reconocimiento, pues siempre digo que los blogueros creamos contenidos para compartir, pero que las grandes cadenas no sigan principios tan simples como el de citar las fuentes, tal vez debieran criticar menos y leer más blogs con el fin de darse cuenta de cómo los blogueros citamos siempre las fuentes que empleamos y hacemos reconocimiento de los contenidos de los demás.

Creo en el periodismo objetivo y respetuoso ya que siempre fue mi primera vocación. Este tipo de actuaciones habla mucho de la clase de periodismo que se está haciendo.

Ahora creo más en los blogs, que procuran una información dinámica, distinta, rápida y diversa, con la ventaja de poder comentar y plasmar tus opiniones al respecto.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Llueve en Almendralejo

Esta tarde nos hemos llevado un pequeño susto...

jueves, 16 de julio de 2009

Portugués como tercera lengua extranjera

Era obvio que el acercamiento entre Extremadura y Portugal en estas últimas semanas iba a traer como consecuencia (entre otras muchas) la implantación del portugués como tercera lengua extranjera en la secundaria. La noticia no me ha sorprendido porque era inevitable y necesario que esto ocurriera, debido a las múltiples posibilidades que ofrece el aprendizaje del idioma para futuras salidas profesionales en un país que está tan próximo a nosotros.

No es de extrañar, y ya lo he comentado en varias ocasiones, que muy pronto encontremos secciones bilingües en los centros de secundaria de lengua portuguesa así como actualmente existen algunas en Extremadura de inglés. Esto permitirá también más horas y por lo tanto nuevas plazas.

Por el momento los alumnos podrán elegir estudiar portugués como asignatura optativa en 10 institutos extremeños, y esperemos que vaya en aumento.

Saludines!!

martes, 16 de junio de 2009

Ahora, Máster de Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato

Como muchos ya sabéis con el nuevo Plan Bolonia las posibilidades que se ofertan a los futuros universitarios en el próximo curso 2009-2010 son de lo más variadas. Tanto es así, que no podemos establecer un listado definitivo de carreras universitarias como habían existido hasta ahora sino que, dependiendo de la comunidad, de la disponibilidad de profesorado y de las exigencias pertinentes y las necesidades que se pretenden cubrir "por zonas" se adaptarán dichos estudios. De ahí la gran variedad de grados que se han "disparado".

Creo que de este modo se está ofreciendo todo un abanico de caminos posibles mucho más específicos y cercanos a los intereses de los alumnos y futuros profesionales. Pero habrá que ver cómo se desarrolla todo esto antes de emitir juicios apresurados...

Si algo me ha llamado la atención, es el hecho de que a partir de ahora será necesaria la realización de un Máster de profesorado de educación secundaria y bachillerato para todos aquellos que deseen ser docentes en estos niveles educativos. Podríamos decir que es el hermano de lo que fue el C.A.P. con la diferencia de que este hermanito trae muchas más exigencias debajo del brazo. Por ejemplo, que aquellos que cursen el máster deberán dominar una lengua extranjera al menos en un nivel equivalente al B1 del Marco Común Europeo.

Probablemente debamos tomarnos esta nueva medida y requisitos como respuesta a tantas lamentaciones y quejas sobre la falta de formación de los docentes antes de iniciar su labor en las aulas. Esperemos que este máster sea fruto de mayores inquietudes que hasta el momento por formar profesores competentes y sobre todo preparados -que eso se agradece, lo digo por experiencia- además de considerar las nuevas problemáticas que se suceden día tras día en los distintos centros como la violencia, el abandono escolar, la desmotivación, la escasa formación TIC, etc, etc., hechos para los cuales no estamos curtidos sino que nos vamos curtiendo a base de "tropiezos y golpes"...

Estaremos pendientes de cómo se van desarrollando estos nuevos pasos dentro del Plan Bolonia y cómo los alumnos universitarios se van adaptando a estos cambios y nuevos rumbos.

Saludines...

miércoles, 10 de junio de 2009

Nuevas medidas para el próximo curso

La Consejera de Educación nos vuelve a sorprender con esta nueva medida: los alumnos de 2º de Bachillerato podrán tener como opción matricularse únicamente en las materias que han sido calificadas como suspensas.

Además, se da la opción de cursar las demás materias superadas para subir nota e incluso asistir a talleres para la preparación y refuerzo de las distintas materias de cara a la selectividad.

Creo que es una medida extraordinaria porque al menos ponemos a disposición del alumno múltiples posibilidades y ofrecemos por lo tanto mayor libertad y formación. No obstante, creo que es necesario que los alumnos acepten la medida de cursar todas las materias ("cursar" no matricularse) para no olvidar los contenidos que ya se habrían asimilado en el año anterior. Si nos fijamos bien, el alumno repetidor podrá ir más preparado y seguro a la prueba y acceder a una carrera universitaria a la que tal vez no podría haberlo hecho a través del sistema anterior con una nota media menor.

Los padres y alumnos parecen encantados con la medida y la han recibido (de momento) satisfactoriamente.

Saludines.

domingo, 10 de mayo de 2009

Semana de celebración del libro en Almendralejo y Ana Mª Matute


Durante esta semana se celebró en Almendralejo la Feria del Libro en donde se realizaron varias presentaciones de libros y otras actividades destinadas a los más pequeños lectores.


De entre todas ellas quiero destacar la visita que hemos tenido de doña Ana Mª Matute que tuvo el buen detalle de dispersar, entre todos los que estábamos presentes, su naturalidad y simpatía. Contestó a todas nuestras preguntas sin caer en el cansancio propio de su edad y no faltaron las risas ante su desparpajo y su humilde sinceridad. La verdad es que nos conmovió a todos los presentes y supimos que ésta sería una de las pocas oportunidades de ver a esta "mágica" escritora en nuestras tierras...
No obstante, a pesar del grato momento, sería correcto decir que el Ayuntamiento de Almendralejo no dispuso el espacio más adecuado para recibir a un miembro de la Real Academia, debido al calor, la oscuridad y también el pésimo equipo de sonido. Creo que la ciudad de Almendralejo dispone de lugares más apropiados para actos tan representativos.
Un saludo... y buen inicio de semana.