
Si ha habido una expresión en boca de Zapatero que ha sobresalido a las demás, es precisamente esa idea de compromiso que debemos crear todos los ciudadanos para con nuestra nación.
Zapatero abrió su "discurso" con una frase clara "puedo equivocarme pero no engañar". Sin duda ha primado la transparencia de un hombre común más que la figura del político. Y por ello "ha dado la cara" como él mismo ha anunciado.
Las preguntas lanzadas a Zapatero han tenido prácticamente un único vértice, y esto ya se veía venir: la crisis y el desempleo.
En torno a estos dos temas, al mismo tiempo, dos caras o perspectivas: la de un público repleto de ciudadanos preocupados y desamparados y frente a ellos el rostro del político positivo y fuerte que apuesta por un final de esta crisis que sólo se conseguirá a través de ese compromiso común. Zapatero cree firmemente que esta crisis tiene un principio y un final, y que cuando ésta termine, lo hará trayendo más productividad y empleo.
En torno a estos dos temas, al mismo tiempo, dos caras o perspectivas: la de un público repleto de ciudadanos preocupados y desamparados y frente a ellos el rostro del político positivo y fuerte que apuesta por un final de esta crisis que sólo se conseguirá a través de ese compromiso común. Zapatero cree firmemente que esta crisis tiene un principio y un final, y que cuando ésta termine, lo hará trayendo más productividad y empleo.
Sin embargo, el 2009 será difícil, muy difícil. Hay que apoyar a las familias que más ayudas necesitan, que más dificultades tienen; por otro lado, el Presidente del Gobierno pide mayor colaboración y CONSUMO por parte de aquellos que están en una situación más cómoda.
Ya hay medidas: planes e iniciativas como las 31.000 obras públicas destinadas a los ayuntamientos para crear nuevos puestos de trabajo. Veremos si el efecto es más positivo que el respaldo que se ha llevado a cabo con bancos y cajas. Según Zapatero "no les hemos dado ni un euro. Sólamente hemos respaldado para disolver el colapso y garantizar los depósitos de los ciudadanos. Evitar la quiebra." (Zapatero INSISTE).
No obstante, y a pesar de las medidas que ya se están tomando, Zapatero anuncia que será un proceso lento, LENTO, porque la confianza de los ciudadanos está perdida y hay que recuperarla poco a poco.
Y si me tengo que detener en una cuestión es precisamente en la EDUCACIÓN (que me interesa):
Interesante vínculo ha hecho Zapatero entre el IMPACTO DEL PARO y la EDUCACIÓN. Según nuestro Presidente, tiene en mente una idea que profundizar: no dejar que el paro afecte a las posibilidades de estudio de los hijos.
Si queremos paliar la crisis y el desempleo también hay que apostar por una mejora de la educación y la formación. Zapatero pide: más innovación, más formación, más colaboración de las empresas. Todo ello con un objetivo común: empleos de mayor calidad. Mejorar la formación de nuestros jóvenes supone también luchar contra la violencia y el fracaso escolar.
Ojo! aquí hay todo un llamamiento a las familias: es URGENTE que se fomente la vida familiar y que los padres puedan dedicar mayor tiempo a sus hijos con el objetivo de que los menores crezcan en un entorno de convivencia y respeto. Tema que debatimos de forma habitual en blogs amigos.
Y cómo no, salió también uno de los temas estrella de las últimas semanas. El Plan Bolonia: Zapatero se muestra optimista. "Vamos a hacer reformas en la universidad; Incrementaremos las becas y buscaremos mayor interacción con las empresas". "Hemos incrementado las becas pero no es suficiente para mí".
Ha primado por encima de todo el positivismo de Zapatero; esa llamada a la ciudadanía, a ese compromiso entre todos: "Se me critica por ser optimista pero creo que se pueden cambiar las cosas y mejorarlas".
Me voy a quedar con este temple del Presidente y con esta actitud tan positiva. Veremos qué impacto habrán tenido sus respuestas entre la población a partir de mañana y si realmente es capaz de despertar ese espíritu positivo que busca ese horizonte donde España puede recuperarse rápidamente y conseguir el pleno empleo.
Lástima que el programa sólo alcanzó 40 preguntas. Tal vez TVE la próxima vez deba preveer el tiempo que hay que dedicar a estos temas tan candentes ( y dedicar menos horas a los programas de bailes, convivencias y demás variedades hasta las 2 ó 3 de la madrugada).
Un saludo, y confianza...
(Fuente de la imagen: página web TVE)