Espero que al escribir este post nadie piense que quiero “descuartizar” a esta plataforma desde mi blog. Nada más lejos, lo que pretendo exponer es el uso perjudicial que se hace de la misma y lo poco restringida que está a usuarios que no deberían serlo.
Cuando estuve en el último
Congreso de Periodismo Digital se me quedó una frase pegada al cerebro: una de las ponentes afirmaba que la página de la que es partícipe es totalmente segura y en ningún momento se incluyen en ella imágenes que puedan afectar a la vulnerabilidad de las personas o a su honor. Estoy hablando de
You Tube, y lo que más me sorprendió es con qué soltura confirmaba esta persona que los contenidos publicados en la página eran revisados constantemente.
Juzguen por ustedes mismos, pero creo que este nivel de seguridad del que hablan no se cumple. Del mismo modo ocurre en otras redes como por ejemplo Tuenti.
Muchos de mis alumnos, por no decir un 99% de ellos “tienen Tuenti” y esto quiere decir que se incluyen todos los que tienen men
os de 14 años, requisito imprescindible que hay que cumplir para participar en la plataforma. Este requisito solicitado es tan fácil de solventarlo como escoger una fecha de nacimiento que no es la tuya. Vamos, que es bien fácil!
De este modo la gran mayoría de los usuarios de Tuenti no son sólo menores de edad sino que además son personas que están adentrándose en la
primera etapa de la adolescencia que es bastante delicada y fácilmente influenciable.Me pregunto si los padres de estos chicos están al corriente de lo que es Tuenti y del uso que hacen del Tuenti sus hijos; y cómo no, si saben que sus hijos están infringiendo ese requisito indispensable.
Me consta que es así porque muchos de mis alumnos ya me han pedido que les incluya en “mi Tuenti”, y doy gracias que lo tengo restringido para que no puedan acceder a él. Para más descaro te lo piden de boquilla en el aula, a lo cual les digo que NO, y te preguntan por qué. “
Pues mira, primero porque eres menor y en segundo lugar porque eres mi alumno, no un colega de la calle, ¿saben tus padres que entras en Tuenti?”Los alumnos pasan horas interminables delante de la pantalla “del Tuenti”. Te lo dicen ellos mismos: “
Me paso unas cuatro horas”. Y yo les digo “te pasas cuatro horas tonteando en el Tuenti”. Para más frescura, cuando les pides un ejercicio en el cual necesitan el uso de internet te dicen que no tienen ordenador en casa. Pa matarse...
“Si pasaras las mismas horas trabajando y estudiando que mirando fotos y escribiendo mensajitos estúpidos con millones de errores ortográficos...”
En el Centro hemos tenido que llegar al límite de restringir la entrada a esta página y otras similares; encima que les das la opción de utilizar los ordenadores en el aula para que sus actividades sean más amenas y productivas para su competencia digital, se meten en estas paginitas mientras tú,
oh ignorante docente!!, explicas el recorrido de esa Web Quest, o las páginas que vamos a visitar para leer unos textos, etc., etc. Constantemente te ves obligado a utilizar el programa de
Control del Aula para ver qué están haciendo realmente en sus ordenadores (que por otro lado aprovecho para decir que este programita podría perfeccionarse bastante...).
Les reclamas una y otra vez que no entren, pero te toman el pelo aún sabiendo que desde tu ordenador ves sus pantallas y que incluso puedes mandarles avisos directamente, o manejar sus ratones. Te miran con cara de “no sé de qué me hablas” y al minuto ya están otra vez dentro.
Qué tiene el Tuenti que les atrae tanto.
Porque la verdad es que para colmo no crean contenidos, ni foros interesantes, ni se informan de eventos... vamos que es una red social sin fruto alguno que no sea salir guapo/a en una foto, mandar millones de besitos o reír de la cara del amigo borracho del último sábado que se tomó nada menos que 8 cubatazos y encima quedó como el rey de la fiesta.Yo no digo que no se utilice Tuenti, pero vamos,
no hagamos del uso un abuso. Mis alumnos se piensan que han inventado el Tuenti y que yo no sabía que existía antes que ellos.
Lo que no saben es que las redes como Tuenti, Facebook o similares ya están obsoletos y que existe un espacio digital que va por delante de ellos hace años y que hasta que no llegue a España no se popularizará entre ellos.Al final, sólo utilizamos lo desfasado y además, lo utilizamos mal.
(Por cierto, encantada que después de
Tres14 y
Página2 podamos disfrutar en TVE del programa
Redes a las 21 horas. Verlo en la madrugada del domingo se hacía bastante duro...)
Saludos
(imagen: xhandra, vozdelaula)